Repercusiones de la Supercopa: Cobreloa recibirá a Huachipato con aforo reducido
Inicialmente, la dirigencia del club había solicitado la presencia de 8,000 espectadores por razones de seguridad, pero esta cifra fue reducida por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
Después de ocho años de ausencia, Cobreloa tendrá su tan esperado regreso a la serie de honor del fútbol profesional chileno este domingo 18 de febrero. Como campeón de la Primera B, enfrentará al actual campeón de Primera, Huachipato, en Calama. Sin embargo, la fiesta no será completa ya que el Estadio 'Zorros del Desierto', con capacidad para 13,000 personas, solo podrá albergar a 6,000 espectadores.
Inicialmente, la dirigencia del club había solicitado la presencia de 8,000 espectadores por razones de seguridad, pero esta cifra fue reducida por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Esta decisión se vio influenciada por los graves incidentes ocurridos en la Supercopa entre Huachipato y Colo Colo, donde los disturbios causados por los barristas obligaron a suspender el partido en el minuto 80.
El presidente de Cobreloa, Marcelo Pérez, explicó a El Mercurio de Calama que la reducción del aforo se debió a la necesidad de traer guardias desde Antofagasta y a la evaluación de riesgos. Aunque no están completamente de acuerdo con la determinación, Pérez afirmó que respetarán las decisiones de la autoridad, especialmente considerando el retraso en la planificación debido al paro del Sifup.
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el viernes pasado a las 20:23

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
29/10/2025
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
28/10/2025
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 20:02
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el viernes pasado a las 19:58
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50








































