En una muestra de solidaridad hacia los dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores, quienes desde el pasado viernes mantienen una huelga de hambre, docentes de 12 establecimientos educacionales en la región de Atacama iniciaron un paro. La medida tiene como objetivo denunciar los incumplimientos por parte del Gobierno en las reparaciones a colegios pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama.
El Liceo El Palomar, ubicado en el sector sur poniente de la comuna de Copiapó, fue el primero en sumarse a esta movilización. Este establecimiento enfrenta diversos problemas de infraestructura pedagógica que, a pesar de compromisos adquiridos por las autoridades en noviembre del año pasado, aún no han sido resueltos, según destacó Luis Bow, dirigente y docente del recinto.
Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Copiapó, se encuentra en huelga de hambre desde el inicio de la protesta y señaló que las autoridades se equivocan al evaluar la situación en la región, dado que existen problemas que aún no son solucionados.
El cronograma oficial de las autoridades contempla que 54 de los 60 establecimientos dependientes del SLEP de Atacama comenzarían el año escolar hoy, 40 de ellos con jornada normal y 14 de manera diferida, mientras que los 6 restantes lo harían el próximo 11 de marzo.
No obstante, la paralización de docentes en 12 establecimientos podría cambiar, considerando la eventual adhesión de profesores y profesoras de otros recintos educacionales.
el lunes pasado a las 18:52
el lunes pasado a las 18:52
ayer a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
el viernes pasado a las 19:51
el jueves pasado a las 15:39
ayer a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
ayer a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 12:36
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
26/05/2025
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
26/05/2025
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
ayer a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
ayer a las 12:36
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
ayer a las 12:36
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
ayer a las 12:36
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
el lunes pasado a las 18:52
el lunes pasado a las 18:52