Embalses de la Región de Coquimbo registran una disminución del 60% respecto al 2023
La baja acumulación de agua en los embalses se atribuye a los niveles de precipitaciones por debajo del promedio en los últimos cinco años y a las altas temperaturas.
el lunes pasado a las 12:39
el viernes pasado a las 10:29
La Región de Coquimbo enfrenta una preocupante disminución en los niveles de almacenamiento de sus embalses, según el último informe del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de la Universidad de La Serena. La situación crítica se refleja en el estado de las tres cuencas principales de la región -Elqui, Limarí y Choapa-, que apenas alcanzan el 6% de su capacidad total.
El informe revela que los embalses La Laguna y Puclaro, en la cuenca del río Elqui, cuentan con un 7,7% de su capacidad, equivalente a 19.200.000 m3. En Limarí, los embalses Recoleta, La Paloma y Cogotí mantienen un 2,8% de su capacidad, totalizando 28.000.000 m3. En Choapa, los embalses Culimo, Corrales y El Bato disponen del 36% de su capacidad, representando 30.900.000 m3. En conjunto, estos embalses solo cubren el 6% de la capacidad regional de almacenamiento de 1.304.700.000 m3.
Además, se destaca una preocupante disminución del 60% en la capacidad de almacenamiento en comparación con el mismo período del año pasado. Las cifras específicas muestran una reducción del 62% en Elqui, 75% en Limarí y 3,7% en Choapa.
La baja acumulación de agua en los embalses se atribuye a los niveles de precipitaciones por debajo del promedio en los últimos cinco años y a las altas temperaturas en los sectores interiores de la región. El escenario se presenta como una situación hidrológica crítica que, según los expertos, podría empeorar si no se toman medidas adecuadas.
Pablo Álvarez, director del Laboratorio PROMMRA de la ULS, advierte sobre la posibilidad de condiciones más críticas durante la primavera y verano, periodos en los que es normal el descenso de los volúmenes almacenados. La tasa de reducción de volumen se convierte en un factor clave, y Álvarez destaca la importancia de enfrentar el próximo invierno de manera estratégica, especialmente si es seco.
En cuanto a los escenarios provinciales, Álvarez señala que Elqui y Limarí presentan reservas mínimas, mientras que Choapa se encuentra en mejores condiciones. Aunque existen formas de abordar el problema, se destaca la importancia de recurrir a las aguas subterráneas de manera racional y buscar soluciones a largo plazo.
Asimismo agrega que "hoy vemos que existen pequeñas reservas principalmente en los embalses de las provincias de Elqui y Limarí y si bien existen formas de ir resolviendo el problema, no quiere decir que no tengamos una dificultad, actualmente la tenemos y si el invierno próximo es complejo, por supuesto que vamos a tener que echar manos a las aguas subterráneas de manera más menos importante. Frente a esto, la mejor opción es el agua subterránea y por lo tanto el conocimiento, exploración y su uso racional es lo más relevante".

(Fuente PROMMRA).
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
ayer a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
ayer a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el lunes pasado a las 12:39
ayer a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
ayer a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
ayer a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
07/11/2025
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
07/11/2025
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
07/11/2025
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
ayer a las 11:22
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
ayer a las 11:22
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
ayer a las 11:22
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
el lunes pasado a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44






































