En medio de una crisis educativa que afecta a unas 3 mil familias en Chile, el diputado Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) advirtió durante una sesión en la Cámara de Diputados el miércoles pasado sobre la posibilidad de que el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sea acusado constitucionalmente.
El diputado Mulet destacó la gravedad de la situación que ha llevado a manifestaciones de apoderados en la ciudad de Copiapó, donde cientos de niños y adolescentes se encuentran sin cupos escolares para el año académico en curso. Según Mulet, dejar a tantos estudiantes sin educación constituye una clara inejecución de la ley y de la Constitución chilena, que garantizan el derecho a la educación básica y media.
El problema de la escasez de matrículas no es nuevo en el país, con antecedentes de una crisis educativa durante el año 2023 en la región de Atacama. Mulet criticó la falta de acción por parte de las autoridades pertinentes para abordar esta situación, considerando inaudito que se proponga que los estudiantes estudien en sus hogares o que realicen exámenes libres como alternativas.
El Gobierno, a través de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, señaló que aproximadamente 3 mil estudiantes en todo el país se encuentran sin matrículas. Se han mencionado razones demográficas y de planificación como causantes de esta situación, incluyendo el aumento de la demanda de cupos debido a la inmigración.
El Ministerio de Educación implementó un Plan de Fortalecimiento a la Matrícula Escolar desde el 2022, que busca abordar la demanda de estudiantes sin matrículas mediante diversas medidas, como la ampliación de cupos, la creación de sobrecupos, la rehabilitación de escuelas cerradas, la implementación de clases en doble jornada, entre otras.
A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Educación, la falta de cupos se concentra en comunas específicas y en ciertos niveles educativos, especialmente en los primeros medios. La subsecretaria Arratia enfatizó que el proceso de matrícula aún está en curso y se cerrará durante el mes de marzo, momento en el que se consolidará la información oficial sobre las matrículas y se resolverán las duplicidades.
Según un reporte preliminar, más de 1.700 estudiantes figuran con al menos dos matrículas, lo que deberá ser resuelto en los próximos días. Se espera que, con los retiros generados por el sistema, se liberen vacantes que podrán ser asignadas siguiendo el orden de solicitud de “Anótate en la lista”.
el lunes pasado a las 18:52
el lunes pasado a las 18:52
ayer a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
el viernes pasado a las 19:51
el jueves pasado a las 15:39
ayer a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
ayer a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 12:36
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
26/05/2025
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
26/05/2025
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
ayer a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
ayer a las 12:36
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
ayer a las 12:36
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
ayer a las 12:36
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
el lunes pasado a las 18:52
el lunes pasado a las 18:52