el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La pregunta sobre la pretensión de renta ha sido durante mucho tiempo un tema espinoso en los procesos de selección laboral, llegando incluso a incomodar o molestar a los postulantes. Se percibe como una especie de "filtro" que puede influir en la selección de profesionales. Sin embargo, este panorama podría cambiar en Chile con la aprobación de un proyecto de ley que busca prohibir esta pregunta tanto en avisos como en entrevistas de trabajo.
El proyecto, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados y remitido al Senado con un amplio margen de votos a favor (89), establece una modificación al artículo 2 del Código del Trabajo. Esta modificación requiere que las ofertas de trabajo incluyan siempre la identificación del empleador oferente y la remuneración ofrecida para el cargo o función.
Además, el proyecto contempla la regulación de los rangos de remuneración para personas con diversas competencias y calificaciones, permitiendo al empleador señalar el rango de la remuneración asociado a la oferta en función de estas condiciones.
En caso de incumplimiento de estas normas, se podrán imponer sanciones económicas que varían según el tamaño de la empresa, según lo estipulado en el artículo 506 del Código del Trabajo, siendo desde 1 hasta 60 unidades tributarias mensuales (UTM).
Otra indicación aprobada por la Comisión del Trabajo se enfoca en modificar los procesos de selección para garantizar la objetividad y prevenir actos discriminatorios que puedan afectar la igualdad de oportunidades en el empleo y la ocupación. Esto implica que los empleadores no podrán solicitar fotografías, información sobre el origen socioeconómico, domicilio, ni detalles sobre los establecimientos educativos donde cursó estudios el postulante, limitándose a mencionar solo la región de residencia.
El diputado Víctor Pino, impulsor de esta iniciativa, destacó su importancia para transparentar el mercado laboral chileno y mejorar las condiciones de los trabajadores. "Con este avance estamos contribuyendo a reducir la desigualdad salarial y a empoderar a los trabajadores para que tomen decisiones más informadas sobre su futuro profesional", afirmó.
Pino también subrayó que el proyecto beneficiará a los empleados al garantizar una negociación salarial más justa y promover una cultura empresarial más ética y responsable.
En cuanto al envío del texto a la Cámara Alta, el diputado expresó su confianza en que recibirá un apoyo similar o incluso mayor al obtenido en la Cámara de Diputados. "Es tiempo de brindar certezas a nuestros trabajadores, y esta iniciativa, sin duda, va en esa dirección", concluyó.
OFERTAS LABORALES 📰| Al Senado proyecto que prohíbe pedir pretensiones de renta en ofertas de trabajo. https://t.co/otWHCxAfI1
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) March 13, 2024
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el viernes pasado a las 17:01
el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
el miércoles pasado a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
el martes pasado a las 12:36
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
el martes pasado a las 12:36
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52