Gobierno presenta proyecto de ley para realizar elecciones regionales y municipales en dos días
Con la obligatoriedad del voto, se prevé una jornada que podría extenderse hasta 13 horas, lo que justifica la necesidad de extender el sufragio a dos días.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
Este pasado martes el Gobierno presentó al Congreso un proyecto de ley que propone una significativa modificación en el proceso electoral, permitiendo que las próximas elecciones regionales y municipales se lleven a cabo en dos días consecutivos. Esta iniciativa, que será debatida con suma urgencia, busca optimizar el proceso electoral y garantizar una participación más fluida de los votantes.
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, fue el encargado de detallar los aspectos fundamentales de este proyecto. Según explicó, además de extender la votación a dos días, se considera la implementación de feriados especiales para ambos días y la eliminación de la conocida "ley seca".
Inicialmente, estas elecciones estaban programadas para el 27 de octubre, fecha en la que los ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales. Con la obligatoriedad del voto, estipulada por el Servicio Electoral (Servel), se prevé una jornada que podría extenderse hasta 13 horas, lo que justifica la necesidad de extender el sufragio a dos días.
El ministro Elizalde señaló que esta no sería una experiencia inédita, recordando que la votación anterior de los mismos cargos, realizada en mayo de 2021, también se llevó a cabo en dos días. El proyecto también contempla que el domingo 27 de octubre sea un feriado irrenunciable para facilitar la participación de los votantes, mientras que el sábado 26 sería considerado un feriado normal.
Además de estos aspectos, el proyecto propone poner fin a la prohibición de venta de alcohol durante el día de las elecciones, conocida como ley seca. Se busca también establecer un adelanto en la presentación de los gastos electorales para prevenir conductas ilícitas y se plantea una regulación de las campañas electorales en las redes sociales, así como un procedimiento más expedito para la designación de vocales de mesa.
En cuanto al financiamiento, la iniciativa gubernamental sugiere una "modificación a la baja" de los montos que se entregan a los partidos políticos y candidaturas independientes por voto recibido.
El ministro Elizalde concluyó explicando que este proyecto aborda las elecciones de este año y que existe otro proyecto de ley que contempla mecanismos, como el voto anticipado, que podrían resolver cuestiones relacionadas con la jornada de votación.
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el viernes pasado a las 20:23

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
29/10/2025
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
28/10/2025
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 20:02
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el viernes pasado a las 19:58
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50




































