La mañana de este jueves, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, abordó con preocupación los recientes casos de violencia de género que han salpicado al mundo del fútbol chileno. Durante su intervención en Radio Concierto, Orellana expresó su inquietud por el tratamiento judicial y social que reciben estos episodios dentro del ámbito deportivo.
En particular, se refirió al caso del futbolista Jordhy Thompson, quien enfrenta un proceso legal por violencia intrafamiliar. La ministra destacó la existencia de un procedimiento pendiente en tribunales y señaló el incumplimiento de medidas cautelares impuestas al jugador. "Me pregunto si fuera por otro delito se tendría la misma valoración", cuestionó Orellana, poniendo en relieve una posible disparidad en la percepción pública y jurídica frente a este tipo de infracciones.
Más allá del caso individual de Thompson, la ministra extendió su crítica hacia una tendencia más amplia dentro del entorno futbolístico nacional: "Han tendido a bajarle la gravedad a uno de los delitos más denunciados de nuestro país o incluso bajarle la gravedad a hechos más graves como lo que ocurrió con Cobreloa". Estas palabras hacen eco a una demanda social creciente por reconocer y sancionar adecuadamente los actos violentos contra las mujeres.
Con respecto a los excadetes de Cobreloa actualmente en prisión preventiva tras ser formalizados por abusos sexuales, Orellana valoró positivamente los avances logrados en las investigaciones. Sin embargo, enfatizó un cambio reciente en la postura institucional del club deportivo frente al escándalo. La ministra subrayó la importancia crucial que tiene para las víctimas recibir una adecuada primera acogida; es decir, el momento inicial donde se recoge el testimonio y se brinda apoyo.
Orellana concluyó insistiendo en que no debería requerirse una obligación legal para que las asociaciones deportivas reconozcan públicamente la gravedad de estos crímenes y tomen acciones decididas contra ellos. Su llamado es claro: es imperativo cambiar tanto las estructuras legales como culturales para garantizar justicia e igualdad ante situaciones donde se vulneran derechos fundamentales relacionados con género.
ayer a las 13:29
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
ayer a las 13:29
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
ayer a las 13:29
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
ayer a las 13:29
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
ayer a las 13:29
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
30/04/2025
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
28/04/2025
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
28/04/2025
ayer a las 12:59
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
20/06/2025
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.