Diputadas piden criterios en entrega de terrenos a comités de vivienda
Diputadas PS Emilia Nuyado y Danisa Astudillo piden al Minvu procesos claros y criterios de prelación para entrega de terrenos a comités de vivienda en suelos privados.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
Ambas parlamentarias, miembros de la Comisión de Vivienda, expresaron su preocupación por la falta de transparencia y orden en la asignación de terrenos, lo cual ha permitido que empresas y grupos de presión decidan arbitrariamente qué familias pueden acceder primero a soluciones habitacionales.
Diputada Danisa Astudillo: Liderazgo y Compromiso
La diputada Danisa Astudillo, destacada por su firme compromiso con las causas sociales y su lucha por la justicia habitacional, enfatizó la necesidad urgente de establecer un procedimiento unificado y transparente para la asignación de terrenos. "En la actualidad, no existe un procedimiento establecido. Incluso cuando surgen proyectos, la elección de beneficiados no sigue los procedimientos adecuados, generando abusos y desconfianza en el sistema. Hemos observado casos en los que estas postulaciones se han pagado, lo que es inaceptable," señaló Astudillo.
Astudillo hizo un llamado a la acción inmediata por parte del Minvu para evitar estas prácticas injustas y garantizar que los criterios de prelación sean aplicados de manera rigurosa. "Es esencial construir un criterio unificado basado en la prelación y en la vulnerabilidad de las familias. Estos criterios deben ser aplicados y transparentados para evitar malas prácticas y asegurar que las familias más necesitadas sean prioritarias en la asignación de terrenos," concluyó.
Diputada Emilia Nuyado: Abogando por la Transparencia
Por su parte, la diputada Emilia Nuyado destacó la importancia de abordar este tema en la próxima sesión especial sobre campamentos en la Comisión de Vivienda. "Hemos planteado que en la sesión especial de campamentos también se aborden los criterios de postulación. Hoy, los dueños o empresas inmobiliarias deciden qué comité de allegados puede acceder a los terrenos cuando el suelo es privado. Incluso, durante el proceso de postulación, se crean nuevos comités que extrañamente resultan beneficiados," denunció Nuyado.
Nuyado subrayó el impacto negativo de esta falta de transparencia en las familias que llevan años esperando una solución habitacional. "Esto genera frustración y desconfianza. Hay familias que llevan años esperando una solución y son dejadas de lado por las empresas. He visto poca acción del ministerio en el sentido de establecer un orden de prelación para las postulaciones. Debemos avanzar con los comités más antiguos, calificando la vulnerabilidad, discapacidad y pueblos indígenas, entre otros aspectos," argumentó.
Llamado a la Acción
Ambas diputadas han expresado su firme determinación de trabajar en conjunto para asegurar que el Minvu establezca criterios claros y ordenados en la entrega de terrenos a los comités de vivienda. Su solicitud a través de un oficio formal busca que el Ministerio tome medidas inmediatas para corregir estas deficiencias y garantizar que las familias más vulnerables reciban la atención y los recursos que necesitan.
El llamado de las diputadas Nuyado y Astudillo refleja un compromiso inquebrantable con la justicia social y la transparencia en la gestión de recursos públicos. Su trabajo en la Comisión de Vivienda y su constante vigilancia sobre las prácticas del Minvu subrayan la importancia de establecer procedimientos justos y equitativos que beneficien a todas las familias en espera de una solución habitacional.
Esta intervención subraya la importancia de una gestión justa y equitativa en la entrega de terrenos para soluciones habitacionales y refuerza el compromiso de las diputadas Nuyado y Astudillo con la transparencia y el bienestar de las familias más necesitadas.
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el sábado pasado a las 20:28

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
29/10/2025
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
29/10/2025
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
el sábado pasado a las 16:00
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
el sábado pasado a las 15:53
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
el viernes pasado a las 20:23
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
el viernes pasado a las 20:19
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50




































