Nuevo error del VAR en Copa América: Conmebol admite fallo en penal no cobrado a Brasil
El incidente ocurrió en el minuto 42 del encuentro, cuando Brasil ganaba 1-0. Vinicius Jr. fue derribado de manera imprudente por Daniel Muñoz en el área, en una jugada que parecía merecedora de penal.
El VAR vuelve a ser protagonista en la Copa América con otro polémico error, esta vez durante el partido entre Brasil y Colombia, celebrado en Estados Unidos. La Conmebol ha admitido una nueva falla en el sistema tecnológico utilizado por los árbitros del torneo.
El incidente ocurrió en el minuto 42 del encuentro, cuando Brasil ganaba 1-0. Vinicius Jr. fue derribado de manera imprudente por Daniel Muñoz en el área, en una jugada que parecía merecedora de penal. Sin embargo, el árbitro principal Jesús Valenzuela no sancionó la infracción y el VAR, liderado por el argentino Mauro Vigliano, confirmó la decisión en el campo de juego. Vigliano justificó su decisión al afirmar que Muñoz había "pellizcado" el balón antes de contactar con el delantero brasileño.
Pese a la seguridad mostrada por el árbitro de video, la Conmebol, a través de su habitual video explicativo, fue contundente en señalar que el VAR cometió un error al no corregir la decisión original. "En el minuto 42, en una disputa de balón dentro del área, un defensor no toca el balón y producto de la disputa se produce un contacto imprudente. El árbitro no observa la acción y deja que el juego continúe", explicó la entidad.
La explicación continuó subrayando que el VAR, en su revisión protocolar, no identificó correctamente que el defensor colombiano no tocó el balón antes de impactar a Vinicius de manera imprudente. Como resultado, la decisión en el campo fue confirmada de manera incorrecta.
Este error se suma al ya ocurrido en el partido entre Chile y Canadá, donde los árbitros del VAR no intervinieron para expulsar al canadiense Bombito por un codazo a Rodrigo Echeverría. La repetición de estas fallas genera preocupación sobre la efectividad del VAR en el torneo.
El partido terminó en empate 1-1, lo que determinó que Brasil deba enfrentar a Uruguay en los cuartos de final, mientras que Colombia se medirá contra Panamá. Si el penal hubiese sido cobrado y convertido, las llaves de los cuartos habrían sido diferentes, destacando la importancia de estas decisiones arbitrales en el desarrollo del torneo.
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el viernes pasado a las 20:23

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
29/10/2025
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
28/10/2025
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 20:02
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el viernes pasado a las 19:58
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50



































