Codelco enfrenta cargos graves de la SMA por incumplimiento ambiental en el tranque Talabre
La empresa respondió a la formulación de cargos, afirmando que “recibimos con total seriedad y asignamos la mayor relevancia a la presentación de la Superintendencia del Medioambiente”.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha formulado dos cargos graves contra Codelco, titular de los proyectos “Mansa Mina”, “Modificación Mina Ministro Hales” y “Optimización de procesamiento División Ministro Hales”, asociados a la División Ministro Hales, ubicada en camino a Chuquicamata, comuna de Calama. Los cargos se derivan de la constatación de que la minera no ejecutó medidas ambientales relacionadas con el tranque Talabre.
Estos proyectos incluyen la explotación del yacimiento de la División Ministro Hales, cuyos relaves, junto con los generados por la División Chuquicamata y la División Radomiro Tomic, se depositan en el tranque Talabre. La denuncia ciudadana de 2023 indicó que desde 2019, el tranque ha generado infiltraciones que podrían estar contaminando el acuífero del Río Loa y afectando el acuífero protegido de Yalquincha en Calama.
La SMA llevó a cabo una fiscalización en mayo de 2017 y un examen de información en junio de 2023. Los cargos se basan en dos infracciones graves:
No Implementación de Plan de Contingencias: La empresa no validó ni ejecutó un plan para controlar la alteración progresiva de los recursos hídricos subterráneos.
Depositación de Relaves: La minera realizó depositaciones de relaves sin alcanzar el límite inferior fijado para el porcentaje de sólidos desde 2017 hasta 2024.
Marie Claude Plumer, superintendenta del Medio Ambiente, destacó que “la labor de la Superintendencia es fiscalizar e impulsar el cumplimiento ambiental. Las empresas deben adoptar las condiciones, normas y medidas establecidas en los permisos ambientales”.
Codelco enfrenta multas de hasta 5.000 UTA por cada infracción grave, con un riesgo total de hasta 10.000 UTA, equivalente a más de $7.908 millones. La empresa tiene 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y 15 días hábiles para formular sus Descargos.
Codelco respondió a la formulación de cargos, afirmando que “recibimos con total seriedad y asignamos la mayor relevancia a la presentación de la Superintendencia del Medioambiente”. La minera se comprometió a analizar los antecedentes detalladamente y a cumplir con las exigencias de la autoridad y las expectativas de la comunidad. Además, reafirmó su compromiso de desarrollar una minería responsable con el medioambiente y de corregir cualquier brecha identificada.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.










































