Cosoc de Energía de Tarapacá aborda Cables en Desuso
En la Universidad Arturo Prat de Iquique, el Consejo de la Sociedad Civil de Energía (Cosoc) de la región de Tarapacá discutió la problemática de los cables en desuso.
Estos cables que afectan a la calidad de vida de los vecinos y al entorno urbano de Iquique.
La reunión, que contó con la participación del Diputado Matías Ramírez, se centró en la necesidad de abordar esta problemática desde una perspectiva legislativa, dado que la actual Ley Chao Cables requiere un reglamento específico.
Durante la sesión, se planteó que la acumulación de esta basura aérea deteriora el paisaje urbano, y también representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos.
El presidente del Cosoc de Energía de Tarapacá, el decano de la Unap Guillermo Guzmán, se refirió al desarrollo de esta reunión. “Fue una sesión que permitió ahondar en la ley que busca regular la basura aérea para seguir avanzando, y desde esta Cosoc, se puso en perspectiva. Destaco la participación del diputado dado que permite recoger las inquietudes de la población y plasmarlas en normativas aplicables”.
Respecto a la intervención del parlamentario Matías Ramírez, destacó la participación ciudadana y las nuevas nociones legislativas. “Valoro las instancias de participación dado que los vecinos y vecinas pueden traer a la discusión pública sus vivencias. Respecto a los servicios eléctricos y de telecomunicaciones, son factores que han generado afectaciones en la región, por lo que valoro esta instancia organizada por los seremis de Energía y de Transporte. Respecto a las discusiones legislativas que se están dando, resalto la ley chao cables 2 que busca robustecer las multas y aumentar las penas; como bancada hemos ingresado otro proyecto que permita avanzar en la creación de una empresa eléctrica estatal para entregar un mejor servicio, discusión parlamentaria que esperamos logre avanzar en el congreso”.
Por su parte, la Seremi de Energía, Séfora Sidgman, compartió detalles de las acciones efectuadas y en curso en la región, y afirmó: “Estamos comprometidos con aportar a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y actualmente hemos iniciado un proceso de retiro de cables en varios sectores de Iquique, y estamos trabajando activamente en la mesa de retiro de cables junto con otras entidades y con el Cosoc de Energía”.
Agregó, “Estas acciones buscan implementar soluciones efectivas, por eso es crucial la participación del diputado, dado que la normativa está y se requiere avanzar en el reglamento para su correcta aplicación”.
El Seremi de Transporte, Pedro Medalla, también participó en la sesión y destacó la importancia de una implementación efectiva de la ley para mejorar la infraestructura y garantizar una gestión adecuada de los cables en desuso. “La normativa vigente establece que el retiro, ordenamiento, mantención y modificación de los tendidos de telecomunicaciones son responsabilidad de las empresas concesionarias. Sin embargo y como entidad fiscalizadora, los equipos de Subtel están atentos a las denuncias de los municipios, autoridades o usuarios, sobre cables de telecomunicaciones en la vía pública para exigir a las empresas su retiro e implementar mesas de retiro de cables de ser necesario, tal como se ha realizado con más de 70 municipios a lo largo de todo el país”.
Asimismo, se informó sobre la normativa que regula el suministro de electricidad para personas electrodependientes. “Los pacientes electrodependientes deben acreditarse en las empresas concesionarias para que se garantice el suministro eléctrico continuo, inclusive si los servicios se encuentren impagos”, explicó la Seremi Séfora Sidgman.
“Como Cosoc también nos hacemos parte y haremos difusión sobre el registro para electrodependientes”, agregó el presidente de Cosoc, Guillermo Guzmán.
el martes pasado a las 17:40
el jueves pasado a las 13:12
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
el jueves pasado a las 13:12
el jueves pasado a las 13:12
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
el martes pasado a las 17:40
05/10/2025
En Iquique se dio inicio al curso Instalador/a de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos, dirigido a instaladores e instaladoras eléctricas con licencia SEC y docentes de educación media técnico-profesional de la región.
05/09/2025
A pocos días de dar inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, encabezaron en Iquique una fiscalización a la venta de parrillas a gas y eléctricas en Sodimac.
03/09/2025
La falta de consenso entre Gobierno e inmobiliaria, principalmente por diferencias en la tasación del terreno, deja en suspenso la situación de más de 10 mil personas en la toma más grande de la región.
03/09/2025
Tres fiscales evaluarán posible infracción al deber de registrar reuniones con gestores de intereses.
25/09/2025
Las mascotas Zayu, Clutch y Maple se unen a la historia de personajes embajadores del Mundial como representantes de cada país.
25/09/2025
La alcaldesa Daniela Norambuena señaló que presentarán las querellas correspondientes por los graves incidentes ocurridos durante el banderazo universitario. Criticó la falta de coordinación en medidas preventivas por parte del municipio.
25/09/2025
El tenista nacional fue superado dos veces en el tie break por su rival belga en la primera ronda del torneo, a pesar de un gran arranque.
22/09/2025
Durante las festividades, se registraron casi dos millones de viajes y alta ocupación hotelera. Sectores gastronómico y turístico destacaron ventas y asistencia a fondas.