Cosoc de Energía de Tarapacá aborda Cables en Desuso
En la Universidad Arturo Prat de Iquique, el Consejo de la Sociedad Civil de Energía (Cosoc) de la región de Tarapacá discutió la problemática de los cables en desuso.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
Estos cables que afectan a la calidad de vida de los vecinos y al entorno urbano de Iquique.
La reunión, que contó con la participación del Diputado Matías Ramírez, se centró en la necesidad de abordar esta problemática desde una perspectiva legislativa, dado que la actual Ley Chao Cables requiere un reglamento específico.
Durante la sesión, se planteó que la acumulación de esta basura aérea deteriora el paisaje urbano, y también representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos.
El presidente del Cosoc de Energía de Tarapacá, el decano de la Unap Guillermo Guzmán, se refirió al desarrollo de esta reunión. “Fue una sesión que permitió ahondar en la ley que busca regular la basura aérea para seguir avanzando, y desde esta Cosoc, se puso en perspectiva. Destaco la participación del diputado dado que permite recoger las inquietudes de la población y plasmarlas en normativas aplicables”.
Respecto a la intervención del parlamentario Matías Ramírez, destacó la participación ciudadana y las nuevas nociones legislativas. “Valoro las instancias de participación dado que los vecinos y vecinas pueden traer a la discusión pública sus vivencias. Respecto a los servicios eléctricos y de telecomunicaciones, son factores que han generado afectaciones en la región, por lo que valoro esta instancia organizada por los seremis de Energía y de Transporte. Respecto a las discusiones legislativas que se están dando, resalto la ley chao cables 2 que busca robustecer las multas y aumentar las penas; como bancada hemos ingresado otro proyecto que permita avanzar en la creación de una empresa eléctrica estatal para entregar un mejor servicio, discusión parlamentaria que esperamos logre avanzar en el congreso”.
Por su parte, la Seremi de Energía, Séfora Sidgman, compartió detalles de las acciones efectuadas y en curso en la región, y afirmó: “Estamos comprometidos con aportar a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y actualmente hemos iniciado un proceso de retiro de cables en varios sectores de Iquique, y estamos trabajando activamente en la mesa de retiro de cables junto con otras entidades y con el Cosoc de Energía”.
Agregó, “Estas acciones buscan implementar soluciones efectivas, por eso es crucial la participación del diputado, dado que la normativa está y se requiere avanzar en el reglamento para su correcta aplicación”.
El Seremi de Transporte, Pedro Medalla, también participó en la sesión y destacó la importancia de una implementación efectiva de la ley para mejorar la infraestructura y garantizar una gestión adecuada de los cables en desuso. “La normativa vigente establece que el retiro, ordenamiento, mantención y modificación de los tendidos de telecomunicaciones son responsabilidad de las empresas concesionarias. Sin embargo y como entidad fiscalizadora, los equipos de Subtel están atentos a las denuncias de los municipios, autoridades o usuarios, sobre cables de telecomunicaciones en la vía pública para exigir a las empresas su retiro e implementar mesas de retiro de cables de ser necesario, tal como se ha realizado con más de 70 municipios a lo largo de todo el país”.
Asimismo, se informó sobre la normativa que regula el suministro de electricidad para personas electrodependientes. “Los pacientes electrodependientes deben acreditarse en las empresas concesionarias para que se garantice el suministro eléctrico continuo, inclusive si los servicios se encuentren impagos”, explicó la Seremi Séfora Sidgman.
“Como Cosoc también nos hacemos parte y haremos difusión sobre el registro para electrodependientes”, agregó el presidente de Cosoc, Guillermo Guzmán.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.


































