FIA UNAP y Bomberos sellan alianza clave durante INGEDEN 2024
· Estudiantes de ingeniería en práctica para el centro de investigación de bomberos y una agenda de trabajo en determinados proyectos, como la red de incendios y de alerta temprana en sectores patrimoniales, son algunos de los acuerdos entre las partes.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
En el marco del Segundo Congreso Internacional de Facultades de Ingeniería en la Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres (INGEDEN 2024), la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad Arturo Prat y el Cuerpo de Bomberos de Iquique firmaron un Memorando de Entendimiento (MdE). Este acuerdo se concretó durante las jornadas del congreso, celebrado del 21 al 23 de noviembre en las instalaciones de la universidad.
El MdE, firmado por el decano FIA, Miguel Segovia y el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga, busca fortalecer la colaboración en innovación, transferencia tecnológica y desarrollo de capacidades tanto de estudiantes como de académicos/as en la gestión de riesgos de desastres.
Entre sus principales objetivos, el documento establece principios de cooperación para el desarrollo de proyectos conjuntos, intercambio de conocimientos y la promoción de actividades destinadas a mejorar la preparación y respuesta ante emergencias en la región.
“Buscamos dejar estampado y registrado las intenciones que el Cuerpo de Bomberos de Iquique y la UNAP a través de nuestra facultad, de poder trabajar colaborativamente y apoyar en las distintas instancias que bomberos tiene de investigación, de desarrollo tecnológico y, así, ser un aporte concreto al cuidado y protección del patrimonio y al bienestar de la ciudad. Esto viene a reforzar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de Tarapacá y la preparación de nuestras comunidades frente a desastres”, destacó el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y presidente de INGEDEN 2024, Miguel Segovia.
Por su parte, el superintendente de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga, señaló que está alianza abre nuevas posibilidades para fortalecer capacidades técnicas y estratégicas, lo que sin duda será un beneficio para toda la comunidad. “Todos los ámbitos de las ingenierías son un aporte en la innovación, por lo tanto, esperamos que a través del tiempo puedan aportar al cuerpo de bomberos con apoyo y profesionales, nosotros tenemos un laboratorio de innovación que, precisamente, está orientado a buscar tecnologías y soluciones no solamente para los bomberos, sino que también para la comunidad.”
Con la firma de este convenio, ambas instituciones reafirman su compromiso de contribuir con soluciones innovadoras y efectivas para enfrentar los desafíos en la gestión de riesgos y desastres, consolidándose como referentes en la región de Tarapacá y a nivel nacional.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
30/10/2025
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23



































