Jóvenes de liceos Juan Pablo II y Padre Alberto Hurtado alcanzaron destacados puntajes en PAES
Más de 150 estudiantes que finalizaron sus estudios escolares en estos establecimientos, coadministrados por Collahuasi en Alto Hospicio y Pica, participaron de este nuevo proceso de admisión a la enseñanza superior.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
Un destacado rendimiento académico tuvieron los exestudiantes de los liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica en el reciente proceso de admisión a la educación superior. Establecimientos que son coadministrados por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación, junto al Servicio Local de Educación Pública Iquique, Municipalidad de Pica y SNA Educa.
Este éxito no solamente se observó en los egresados de estos recintos educacionales, Patricio Jara y Hans Schulz, quienes alcanzaron los mil puntos en la prueba PAES de matemáticas, sino también se hizo extensivo a otros exalumnos que participaron de esta instancia, obteniendo altos puntajes que los facultan para postular a los centros de estudios superiores adscritos a este sistema nacional de acceso.
En el caso del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, el 24% de los jóvenes que participaron de este proceso alcanzaron sobre 700 puntos promedio en las pruebas de competencia lectora y de matemáticas.
Además de obtener el máximo puntaje en matemáticas a través de Hans Schulz, en el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica un 25% de los exestudiantes que rindieron la PAES promediaron sobre 700 puntos.
En tanto, dos de sus exalumnos del área técnico profesional lograron por primera vez sobresalientes resultados. Se trata de Gabriel Mamani de la especialidad de agropecuaria y Miguel Ayaviri de mecánica industrial, quienes promediaron 782 y 768 puntos, respectivamente en sus pruebas de competencia lectora y de matemáticas.
“Aunque me propuse alcanzar un puntaje alto para ir a la universidad, los resultados me sorprendieron bastante. Desde que comencé a estudiar agropecuaria en el liceo, tenía claro que mi siguiente meta era agronomía y la Universidad de Concepción es mi primera opción de postulación. Siento que mi logro es gracias al esfuerzo personal”, señaló Gabriel Mamani.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00


































