Asociatividad, emprendimiento y esfuerzo de Kurumi Warmi “Arcoíris de Mujeres”
Kurumi Warmi “Arcoíris de Mujeres”, es una organización que reúne a talentosas emprendedoras talleristas y dedicadas mujeres de distintos oficios, artesanía, manualidades, quienes a punta de esfuerzo muestran sus creaciones a toda la comunidad. Con el apoyo del Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento de SernamEG Tarapacá, consiguieron un importante hito de exponer en el […]
Kurumi Warmi “Arcoíris de Mujeres”, es una organización que reúne a talentosas emprendedoras talleristas y dedicadas mujeres de distintos oficios, artesanía, manualidades, quienes a punta de esfuerzo muestran sus creaciones a toda la comunidad.
Con el apoyo del Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento de SernamEG Tarapacá, consiguieron un importante hito de exponer en el Mall Plaza de Iquique, para que sus integrantes de todas las comunas de la región tuvieran la opción de promocionarse, vender productos y formar nuevas redes de comercialización.
Milena Ramos, presidenta de la organización Kurumi Warmi, contó que la muestra en el centro comercial permitió a los asistentes acceder a dos talleres; Cuadros Decorativos y Decoupage Stencil, de productos reciclados.
“Actualmente tenemos 16 mujeres en la actualidad y llegar a estos espacios te sirven para promocionarte, lo cual siempre es positivo por lo que ahora tenemos que mantenernos con el nivel de presentación. Estamos muy agradecidas de SernamEG, por el apoyo en las gestiones porque cuesta conseguirte éstos espacios tan masivos”.
Liliana Choque, de Pozo Almonte. “Llevo dos meses en la agrupación y me ha ayudado a difundir bastante mi producto a base de quínoa, en distintos dulces, gourmet, empanadas de alcayota, entre otros”.
Jessica Parada, tesorera de la organización. “Fue muy buena la actividad y logramos exhibir bastante los productos y creaciones, lo que nos permitió abarcar otro segmento de mercado que antes no llegábamos. El 90 % es creación de las socias, hechos a mano y eso le llamó mucho la atención a la comunidad y los talleres gratuitos”.
Amparo Grados, explicó que el taller de cuadros decorativos con piedras y materiales reciclados.
“Fue genial estar en la exposición y enseñar mi arte, lo cual califico como sumamente gratificante con diversidad de edades desde niños, niñas, hombres, mujeres y adultos mayores”.
Patricio Arriaza del Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, manifestó que el SernamEG Tarapacá, tiene las puertas abiertas para orientar y guiar iniciativas innovadoras, con el objetivo de difundir el trabajo programático en la región. “Para hacerlo deben comunicarse al teléfono 2446630 o concurrir a la Dirección Regional, ubicada en Tadeo Haenke 2223, de la ciudad de Iquique”.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
el viernes pasado a las 15:50
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 14:08
el viernes pasado a las 14:06
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
Escuela de Chanavayita y Liceos de Alto Hospicio, Pozo y Pica participan en talleres de arte.
Estudiantes de los Liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio, Padre Alberto Hurtado de Pica, Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte y Escuela Básica Caleta Chanavayita, pondrán en práctica su imaginación mediante pinturas con temáticas que reflejan tradiciones e historias de Tarapacá, que posteriormente participarán de un concurso.
Cada comunidad educativa recibió un completo kit de dibujo y pintura, pudiendo participar en cinco jornadas de clases para preparación y elaboración, dictadas por el profesor y artista Paolo Peña.
Claudia Labraña, profesional de Fundación Educacional Collahuasi a cargo de los talleres y concurso, indicó que “es importante entregar valor a las distintas capacidades y talentos de los estudiantes, como la imaginación, arte y creatividad, que son fundamentales para el desarrollo de un menor”.
Algunas de las temáticas trabajadas son el rol de la mujer en la agricultura, la importancia y convicción minera de los estudiantes, geoglifos y desierto y riquezas del borde costero.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
TALLERES ARTÍSTICOS BUSCAN ESTIMULAR LOS TALENTOS EN TARAPACÁ
Escuela de Chanavayita y Liceos de Alto Hospicio, Pozo y Pica participan en talleres de arte. Estudiantes de los Liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio, Padre Alberto Hurtado de Pica, Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte y Escuela Básica Caleta Chanavayita, pondrán en práctica su imaginación mediante pinturas con temáticas que reflejan tradiciones […]
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46
La Red de Museos de Tarapacá se reunió durante la mañana del lunes 17 de junio, en el Museo “Corbeta Esmeralda”, con la Coordinadora Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Sra. Patricia Henríquez Rojas, con quien pudieron reforzar los lazos institucionales y de cooperación mutua, además de dialogar acerca de los alcances y resolver todas las dudas concernientes a la nueva ley de Patrimonio Cultural.
En el encuentro en que el Director del Museo “Corbeta Esmeralda”, Sr. Miguel Riquelme Herrera, actuó de anfitrión, estuvieron presentes los directores y profesionales de los Centros Históricos y Culturales que integran la Red, entre los que se encuentran el Museo Naval de Iquique, El Museo Militar de Tarapacá, El Museo Regional de Iquique, el Palacio Astoreca y el Museo del Deporte.
Durante esta segunda sesión, en que se ha reunido la Red durante el año 2019, además participaron representantes del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, el Museo de Pica, el Museo de Pozo Almonte y de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entidad responsable de los Geoglifos de Pintados.
Dicha instancia que está contribuyendo a la reactivación, fortalecimiento y extensión de la Red, sirvió a su vez para revisar la hoja de ruta que ha guiado su labor y, de cara a las próximas vacaciones de invierno, donde Iquique se posiciona como uno de los principales destinos de los viajeros, establecer nuevas acciones y tareas que permitan continuar fomentando el desarrollo histórico, patrimonial, educativo y turístico de la ciudad.
Cabe mencionar que el Museo “Corbeta Esmeralda” es la representación a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, administrado y ejecutado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
RED DE MUSEOS DE TARAPACÁ
RED DE MUSEOS DE TARAPACÁ SE REUNIÓ CON LA COORDINADORA REGIONAL DEL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46