Ministerio de Ciencia y Tecnología: ¿Más recursos e innovación?
La aprobación del proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ha sido recibida como una excelente noticia para el país, y en especial, para empresas que tienen la innovación como principal activo. Hoy, Chile destina a la investigación y desarrollo (I+D) solo un 0,38% del PIB, […]
La aprobación del proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ha sido recibida como una excelente noticia para el país, y en especial, para empresas que tienen la innovación como principal activo.
Hoy, Chile destina a la investigación y desarrollo (I+D) solo un 0,38% del PIB, cifra insuficiente frente a los desafíos que se nos plantean e inferior al promedio global, que según cifras del Banco Mundial alcanzó el 2,2% en 2015.
Los datos muestran que las empresas en Chile representan tan solo el 40% de la inversión en I+D, cifra muy por debajo de países como Israel, Corea y Japón, donde las empresas representan el 80% del total invertido.
En este sentido, el futuro Ministerio debiera incentivar la I+D de las empresas locales y globales. A nivel mundial, está el caso de la matriz de Google, Alphabet, que desarrolla productos y servicios que van desde la elaboración de softwares hasta otras herramientas. Por su parte, Samsung invierte cada año cerca de US$15.000 millones para crear nuevas tecnologías que permitan mejorar la calidad de vida, en 35 centros de I+D repartidos alrededor del mundo.
De esta manera, está claro que el desafío de la nueva cartera estará en articular un bloque sólido de colaboración. Si no avanzamos en esa dirección caeremos en la tentación de descansar en un crecimiento económico pujante y volveremos a un aletargamiento que agigantará las brechas. Hoy, estamos a tiempo aún para hacer esta reflexión.
Luis Garcés
Vicepresidente de Samsung Electronics Chile
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.





































