Municipio de Alto Hospicio consigue financiamiento para proyecto de instalación de modernas cámaras de Seguridad
Con 14 votos a favor, el Consejo Regional (CORE) de Tarapacá, aprobó el proyecto de modernas cámaras de seguridad de la Municipalidad de Alto Hospicio, el que beneficiará a los más de 108 mil habitantes de esta ciudad, con la instalación de 220 dispositivos que permitirán visualización en 360 grados, por un valor de más […]
Con 14 votos a favor, el Consejo Regional (CORE) de Tarapacá, aprobó el proyecto de modernas cámaras de seguridad de la Municipalidad de Alto Hospicio, el que beneficiará a los más de 108 mil habitantes de esta ciudad, con la instalación de 220 dispositivos que permitirán visualización en 360 grados, por un valor de más de 3.000 millones de pesos.
Esta iniciativa, que en primera instancia había sido aprobada por la comisión de Seguridad del CORE, permitirá la construcción de un Sistema de Cámaras de Televigilancia para la ciudad de Alto Hospicio, con una sala de monitoreo de 36 pantallas y servidores, ubicada en la Municipalidad de Alto Hospicio, considera la instalación de 207 cámaras (360°, PTZ), 13 cámaras lectoras de patente.
Asimismo, este proyecto considera que este centro de monitoreo tenga un sistema espejo, tanto con Carabineros, como con la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía, lo que sin dura aportará para bajar los índices de inseguridad de la población hospiciana.
Ante esta aprobación, el Alcalde Patricio Ferreira se manifestó contento y precisó que “Este sin duda es un gran paso para nuestra ciudad, uno de los temas más importantes para nuestros vecinos es la seguridad ciudadana, y con la aprobación de este gran proyecto por parte del CORE, la comunidad podrá estar más tranquila, estamos trabajando día a día por los hospicianos y como decía, este es un gran avance”, aseguró.
Además el edil agregó, “quiero agradecer el compromiso del Consejo regional para con nuestra ciudad, nuestra gente, los consejeros sabían que este era un muy buen proyecto para nosotros, por eso fue aprobado por unanimidad, es de esperar que los recursos sean puestos a disposición lo más pronto posible por el ejecutivo para comenzar a trabajar en el bienestar y seguridad de los vecinos”, finalizó.
Cabe destacar que la Municipalidad de Alto Hospicio al desarrollar este proyecto, se compromete a asumir los costos estimativos de operación equivalentes a $96,240,000 y mantención $30,000,000 ambos anuales, durante los 4 años de vida útil de estos, mediante la administración de fondos municipales.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.





































