el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
Tarapacá ha estado trabajando incansablemente en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, consciente de los riesgos que representan para la salud pública. La proliferación de mosquitos no solo es molesta, sino que también puede llevar a la propagación de enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre chikungunya. Es por ello que es fundamental tomar medidas preventivas en nuestros hogares y comunidades para combatir esta problemática y proteger a todos en Tarapacá.
1. Eliminar Recipientes con Agua Estancada: Los mosquitos depositan sus huevos en aguas estancadas, por lo que es crucial eliminar cualquier objeto o recipiente que pueda acumular agua en nuestros hogares y entornos cercanos. Esto incluye macetas, cubiertas de recipientes, neumáticos viejos, charcos y desagües obstruidos. Al mantener nuestros espacios libres de agua estancada, reducimos los sitios de reproducción de mosquitos.
2. Utilizar Repelentes Efectivos: El uso de repelentes contra mosquitos es una herramienta importante para protegernos de picaduras y enfermedades. Opta por repelentes con ingredientes activos como DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón, y aplícalos según las instrucciones del fabricante. Especialmente en áreas donde hay mayor presencia de mosquitos, como zonas cercanas a cuerpos de agua o durante las horas del amanecer y el atardecer.
3. Mantener Limpios los Espacios: La higiene y limpieza de nuestros hogares y entornos exteriores son clave para evitar la proliferación de mosquitos. Elimina la basura y los desechos acumulados, corta la maleza y el pasto alto, y limpia regularmente los desagües, canaletas y alrededores de piscinas y estanques. Un ambiente limpio y ordenado dificulta la presencia y reproducción de mosquitos.
4. Instalar Mosquiteros y Mallas Protectoras: En áreas donde los mosquitos son más activos, como dormitorios y salas de estar, considera la instalación de mosquiteros en ventanas y puertas. Las mallas protectoras también son útiles para mantener alejados a estos insectos, especialmente durante la temporada de mayor actividad de mosquitos.
5. Utilizar Trampas y Dispositivos Repelentes: Existen trampas y dispositivos electrónicos diseñados para capturar y repeler mosquitos de manera efectiva. Considera el uso de estos dispositivos en áreas exteriores donde la presencia de mosquitos es frecuente, como patios, jardines y terrazas. Sigue las instrucciones del fabricante para un uso seguro y eficaz.
6. Controlar la Vegetación y Aguas Estancadas en el Entorno: Además de mantener nuestros hogares limpios, es importante coordinar esfuerzos a nivel comunitario para controlar la vegetación excesiva y eliminar aguas estancadas en espacios públicos y comunitarios. La colaboración entre vecinos y autoridades locales es fundamental para mantener un entorno seguro y libre de plagas de mosquitos.
7. Promover la Conciencia y Educación: La concientización y educación sobre la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos son aspectos clave en la lucha contra esta problemática. Organizar charlas informativas, distribuir material educativo y promover prácticas saludables en la comunidad son acciones que fortalecen la prevención y protección de todos en Tarapacá.
8. Monitoreo y Control de Focos de Mosquitos: Las autoridades sanitarias y ambientales en Tarapacá realizan monitoreos regulares para identificar y controlar focos de mosquitos. Colabora con estas iniciativas reportando posibles focos de reproducción de mosquitos y siguiendo las recomendaciones de las autoridades para evitar la propagación de enfermedades.
9. Protección Personal en Áreas de Riesgo: En áreas donde la presencia de mosquitos y la transmisión de enfermedades es más alta, como zonas selváticas o rurales, utiliza prendas de manga larga, pantalones largos y repelentes para proteger tu piel de picaduras. Estos cuidados son especialmente importantes durante actividades al aire libre o en entornos naturales.
10. Colaboración Comunitaria y Participación Activa: La prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos es un esfuerzo conjunto que requiere la colaboración y participación activa de toda la comunidad en Tarapacá. Trabaja en conjunto con tus vecinos, autoridades locales y organizaciones de salud y ambiente para implementar acciones efectivas de prevención y control.
En Tarapacá, la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos es una prioridad, y cada acción individual y colectiva cuenta para proteger nuestra salud y bienestar. Siguiendo estos consejos y promoviendo una cultura de prevención, podemos mantener nuestros hogares y comunidades libres de mosquitos y enfermedades asociadas. Juntos, construyamos un entorno más saludable y seguro para todos en Tarapacá.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
el miércoles pasado a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
el martes pasado a las 12:36
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
el martes pasado a las 12:36
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52