Aprueban proyecto que prohíbe el uso de celulares en colegios
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que regula el uso de teléfonos móviles en establecimientos educacionales.
La propuesta tiene como objetivo impulsar una regulación en el ingreso de celulares y otros equipos móviles durante las jornadas de estudio. Principalmente, a la educación prebásica, básica y media.
Para contextualizar, el proyecto modifica la Ley 20.370, General de Educación que tiene como objetivo que los reglamentos de los recintos educacionales dispongan medidas para regular el uso adecuado de los teléfonos móviles y las sanciones correspondientes.
Excepciones
Existen algunas excepciones para el uso de estos, que se detallan a continuación:
- Por la naturaleza de una actividad curricular o extracurricular
- Necesidades educativas especiales que consideran el celular como una ayuda técnica de aprendizaje.
- Situación de emergencia, desastre o catástrofe.
- Enfermedad o condición de salud prescrita por un médico.
Ahora bien, se considera que los reglamentos se dicten en un plazo máximo de seis meses, sin contar los recesos escolares.
Finalmente, el uso regular de celulares se propuso desde el 2003 y 2006 con proyectos que no prosperaron. Sin embargo, la nueva iniciativa refunde seis mociones desde el 2018 y 2024 que tiene como objetivo principal la desconexión digital durante la jornada escolar para no interrumpir el aprendizaje.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 11:05
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
el domingo pasado a las 18:29
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
ayer a las 11:05
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
ayer a las 11:05
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
08/11/2025
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
08/11/2025
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
08/11/2025
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
ayer a las 11:05
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
ayer a las 11:05
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
ayer a las 11:05
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
ayer a las 11:05
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22



































