Trabajan para mejorar atención de salud a migrantes
Más cuarenta funcionarios de la red asistencial de las regiones de Tarapacá, Atacama, Antofagasta y Arica; que integran la macrozona norte se reunieron en Iquique en el marco del Programa de Acceso a la Atención en Salud a Personas Inmigrantes. Los niños, las mujeres embarazadas y las atenciones de urgencia son en una primera instancia […]
Más cuarenta funcionarios de la red asistencial de las regiones de Tarapacá, Atacama, Antofagasta y Arica; que integran la macrozona norte se reunieron en Iquique en el marco del Programa de Acceso a la Atención en Salud a Personas Inmigrantes.
Los niños, las mujeres embarazadas y las atenciones de urgencia son en una primera instancia las prestaciones que se refuerzan gracias a esta iniciativa en favor de la salud pública, aspectos que son difundidos principalmente a través de una red de asistentes sociales que se encargan de entregar la información precisa para que los usuarios tengan un mejor acceso.
Una de las expositoras en esta jornada que se extendió por dos días fue la encargada del Programa de Acceso a Salud de Personas Migrantes del Ministerio de Salud, Claudia Padilla, quien entregó una contextualización general del programa ministerial que encabeza y dio a conocer las estrategias de salud en materia de política migrante.
«Varios estudios habían mostrado que hay brechas en el acceso de la atención (…) Según la Casen el grueso de la población migrante (90%) tiene un sistema de salud previsional, pero muchas veces la persona no sabe que tiene derecho a Fonasa y aquellos que no tienen sistema previsional sencillamente (les) era imposible tener la atención sobre todo si era migrante con situación migratoria irregular», argumentó la encargada del Programa de Acceso a Salud de Personas Migrantes del Ministerio de Salud, Claudia Padilla.
Explica que el programa se enfoca en la entrega de información al usuario a través trabajadoras sociales, focalizándose en los derechos de la mujer embarazada, los niños y la atención de urgencia.
Según Berta Fernández, encargada regional del programa, «muchos extranjeros desconocen sus beneficios, se acercan porque alguien de su colonia les informa y llegan a preguntar». Debido a esto, el equipo también realiza un trabajo con la pastoral migratoria de la ciudad, el Departamento de Migración, colegios y jardines infantiles con una alta tasa de extranjeros.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.









































