En algún barrio de Iquique, en un segundo piso de Alto Hospicio o en una pequeña casa de Huara, vive una mujer mayor que pasa los días en silencio. Quizás pone la radio para sentirse acompañada, quizás espera que alguien toque su puerta. En Tarapacá, como en gran parte de Chile, el envejecimiento va acompañado de una realidad dolorosa: la soledad.
Según datos del último Censo y del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), más del 22% de las personas mayores en la región viven solas, y una parte significativa presenta signos de aislamiento emocional. Esto se traduce en mayor riesgo de depresión, ansiedad, caídas sin asistencia y falta de atención médica oportuna.
La buena noticia es que no se necesitan grandes recursos para cambiar esta realidad. A veces basta una conversación, un llamado o una visita para iluminar el día de alguien. El acompañamiento emocional no solo es un acto de solidaridad: es una forma de dignidad compartida.
A continuación, compartimos consejos prácticos, humanos y respetuosos para quienes quieran acompañar a personas mayores solas, ya sea en sus barrios, familias o comunidades de Tarapacá.
1. Entiende que la soledad no siempre se ve
Una persona mayor puede tener casa, salud, incluso ingresos... y aún así sentirse profundamente sola. La soledad no es solo la ausencia de compañía, es la falta de vínculos significativos.
Estar atentos a frases como “ya nadie me llama”, “yo no quiero molestar” o “antes venía más gente” puede ser una señal de que algo falta emocionalmente.
2. Inicia el vínculo con respeto y paciencia
Muchas personas mayores han aprendido a “no esperar nada”. Se han acostumbrado al silencio o a la ausencia. Por eso, el primer paso es acercarse con humildad, sin invadir.
Puedes comenzar con un saludo diario, una conversación breve en la puerta, una invitación simple (“¿quiere que le lleve pan del almacén?”). Con el tiempo, ese contacto puede convertirse en una rutina esperada y apreciada.
3. Escucha más de lo que hablas
Una de las formas más poderosas de acompañar a una persona mayor es escuchar sin apuro, sin corregir, sin juzgar.
Muchos adultos mayores no tienen con quién compartir sus recuerdos, sus dolores, sus logros. Escuchar sus historias les devuelve sentido y valor.
En centros diurnos de Iquique como el “CETRA” o el “Club Vive Mayor”, los talleres de memoria han demostrado que compartir relatos es terapéutico.
4. Invítalos a participar sin obligar
No todas las personas mayores quieren salir o sumarse a actividades grupales, y eso está bien. Pero muchos lo harían si alguien los animara, los acompañara o simplemente los tomara en cuenta.
Puedes proponer:
Ir a la feria juntos
Participar en una misa, bingo o taller
Leer juntos el diario
Escuchar una radionovela
Ver fotos antiguas o compartir recetas
La clave es ofrecer, no imponer.
5. Valora su experiencia y sabiduría
Muchos adultos mayores sienten que ya no son útiles, que su opinión no cuenta o que están “pasados de moda”. Una forma poderosa de acompañar es devolverles protagonismo.
Pídeles consejos, recetas, ayuda con algo que dominen. Pregunta por cómo era Iquique en su juventud, cómo se celebraba la Navidad en la pampa, cómo hacían pan amasado en horno de barro.
Revalorizar su historia es una forma de combatir el olvido.
6. Coordina redes de apoyo en el barrio
Si conoces a una persona mayor que vive sola, puedes conversar con sus vecinos, con su feriante de confianza, con su panadero. Coordinar pequeñas ayudas (revisar que tenga agua, que prenda la luz, que haya comido) puede marcar la diferencia.
En sectores como El Morro, Los Cóndores o Villa Frei, algunas juntas vecinales han creado “rondas silenciosas”: vecinos que se turnan para saludar o pasar por las casas de adultos mayores solos.
7. Ayúdalos con trámites sin quitarles autonomía
Muchos adultos mayores necesitan apoyo para ir al consultorio, renovar su carnet, hacer trámites digitales o cobrar su pensión. Puedes ofrecer tu ayuda, pero respetando su autonomía.
Explícales cada paso, involúcralos, evita hablar por ellos sin su consentimiento. Acompañar no es reemplazar, es empoderar con paciencia.
8. Celebra sus fechas importantes
El cumpleaños de una persona mayor que vive sola puede pasar desapercibido… o convertirse en el mejor día del año si alguien lo recuerda. Una tarjeta, una torta sencilla, una foto con vecinos puede tener un valor incalculable.
También puedes acompañarlos en fechas sensibles: aniversario de un ser querido, fiestas patrias, Navidad. La presencia vale más que cualquier regalo.
9. Si no puedes ir, llama
El teléfono sigue siendo una herramienta poderosa. Un llamado de cinco minutos puede cambiar el ánimo de alguien que no ha hablado con nadie en todo el día.
Puedes programar llamadas semanales, compartir música, leer juntos un poema o simplemente preguntar: “¿Cómo amaneció hoy, don Héctor?”
10. El acompañamiento emocional es una forma de construir comunidad
En una región como Tarapacá, donde conviven el pasado pampino, la modernidad costera y las nuevas generaciones, las personas mayores son puentes vivos entre historias. Pero esos puentes necesitan cuidado, afecto y compañía.
Acompañar a quienes viven solos no es caridad. Es un acto de humanidad, un compromiso con la dignidad del otro y un reflejo del tipo de sociedad que queremos construir.
Como dijo una vez una vecina de Pica en un taller del SENAMA: “Uno no necesita que lo vengan a ver todos los días. Solo necesita saber que a alguien le importa que sigamos aquí.”
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
el miércoles pasado a las 16:21
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
el miércoles pasado a las 16:21
el miércoles pasado a las 16:21
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
28/04/2025
28/04/2025
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
23/04/2025
26/05/2025
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
26/05/2025
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
26/05/2025
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
26/05/2025
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.