ITI concreta transferencia de carga de 2 mil tuberías para proyecto de Collahuasi
La operación genera empleabilidad y dinamismo en la cadena logística asociada al puerto de Iquique, siendo un factor clave para la reactivación de la economía regional.
Con la llegada de 2 mil 195 tuberías de 15 metros de largo, que en total suman 22 mil toneladas, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi finalizó la operación de transferencia de carga del material que será empleado en la construcción de la planta desaladora del proyecto C20+ y que fue trasladado en la nave Dalian Star, proveniente de Arabia Saudita.
El trabajo del puerto incluyó grúas móviles, equipos portacontenedores, maniobras y personal especializado en este tipo de faenas portuarias. Lo anterior, para ser posteriormente trasladado -con la participación de una empresa de transporte local- hasta Alto Hospicio, donde serán despachados hasta su destino final.
En ese sentido, el gerente comercial de ITI, Jorge Dumont, indicó que la operación es una gran noticia para el puerto y la actividad económica de la Región de Tarapacá. ““Esta es una nueva oportunidad para ratificar las capacidades de nuestro terminal portuario en una operación con carga de proyecto, el resultado de un trabajo en equipo con distintos actores, pero además es un factor importantísimo para la economía de la región de Tarapacá, ya que involucra la participación de mano de obra, transportes y diversos servicios, contribuyendo de esta manera a darle más dinamismo a toda la cadena logística. Agradecemos la confianza de nuestro cliente en todo el equipo de ITI y esperamos seguir participando en las próximas fases de esta iniciativa que lleva a cabo la Minera Collahuasi. Esperamos que sea la primera de muchas operaciones más con esa compañía”.
Al respecto, Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, destacó el trabajo realizado por el personal de puerto y subrayó la importancia de usar a ITI en esta nueva transferencia portuaria, “Estos operativos son claves para la consolidación del proyecto C20+ de nuestra compañía, que busca extender la vida útil de nuestras operaciones a 2040. Este trabajo mancomunado con Iquique Terminal Internacional y el Puerto de Iquique constituye una acción importante para dinamizar la cadena logística de Tarapacá”, afirmó.
Con esta nueva transferencia de carga, Collahuasi ha realizado un total de seis operativos en instalaciones del Puerto de Iquique, de los cuales cuatro se ejecutaron en abril, agosto, octubre y diciembre de 2022 y un quinto arribo en enero de este año. Todo esto, además, con apoyo logístico de empresas locales.
En términos globales, estos operativos han contemplado la llegada a la región de 130 contenedores con componentes de un quinto molino de bolas, GIS en módulos preensamblados, 278 curvas, cilindros de gas aislante para las subestaciones eléctricas del proyecto C20+, entre otras piezas y equipos esenciales.
Finalmente, la senadora Luz Ebensperger, quien presenció la faena de descarga, manifestó su satisfacción destacando esta actividad que estimula la cadena de valor de la economía regional. “Estoy muy contenta por la Región y por esta operación que se está realizando aquí en la ITI, con esta gran cantidad de tubos para el proyecto de Collahuasi y su planta desaladora. Eso es bueno para la región porque Collahuasi siempre ha estado comprometida con la región y porque esta operación dará trabajo a mucha gente no sólo en puerto sino también a los transportistas”.
el viernes pasado a las 18:38
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 14:06
el viernes pasado a las 13:23
el jueves pasado a las 18:46
el jueves pasado a las 16:12
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
el viernes pasado a las 15:50
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 14:08
el viernes pasado a las 14:06
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
El Presidente Gabriel Boric sorprendió a todos al llegar a La Moneda en bicicleta en el marco del Día Nacional sin Auto en Chile. Esta no es la primera vez que el Mandatario utiliza este medio de transporte para desplazarse, ya que desde los primeros días de su mandato ha sido común verlo llegar o retirarse de esta manera.
La iniciativa sirvió para realizar un llamado claro a la ciudadanía sobre la importancia de reducir la contaminación y promover la movilidad sustentable.
El Presidente Boric se suma así a la tendencia mundial de líderes políticos que optan por medios de transporte más amigables con el medio ambiente, lo que ha generado un gran revuelo en las redes sociales, donde los usuarios aplauden la iniciativa.
En bici a La Moneda! #DíaSinAuto pic.twitter.com/bdh8enBhug
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) September 29, 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
Presidente Boric llega en bicicleta a La Moneda en el Día Nacional sin Auto
El Jefe de Estado fue recibido por decenas de partidarios en la Plaza de la Constitución durante su llegada al palacio.
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46
Durante el trimestre móvil junio-agosto de 2023, la tasa de desocupación en Chile se ubicó en un 9,0%, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esto representa un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este incremento se debe a que el crecimiento de la fuerza de trabajo fue mayor que el de las personas ocupadas.
En cuanto a las personas desocupadas, se registró un aumento del 16,7% en comparación con el año anterior. Esto se debe tanto a aquellos que se encontraban cesantes como a aquellos que buscaban trabajo por primera vez.
En comparación con el año anterior, las tasas de participación y ocupación también aumentaron, aunque a un ritmo menor. La tasa de participación alcanzó el 60,9% y la tasa de ocupación el 55,4%, creciendo 1,2 y 0,4 puntos porcentuales respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó un 2,0%.
En cuanto a las mujeres, la tasa de desocupación se situó en un 9,3%, con un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Las tasas de participación y ocupación también aumentaron, alcanzando el 51,7% y el 46,9%, respectivamente.
En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue del 8,8%, con un aumento de 1,1 puntos porcentuales. La tasa de participación fue del 70,5% y la tasa de ocupación del 64,3%, con variaciones de 0,4 y -0,4 puntos porcentuales respectivamente.
En cuanto a los sectores que contribuyeron al aumento de las personas ocupadas, se destacan el comercio, las actividades de salud y la administración pública. Por otro lado, los sectores de construcción, hogares como empleadores y agricultura y pesca presentaron los mayores descensos.
El aumento de la tasa de desocupación se debió a que el alza de la fuerza de trabajo (2,9%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,7%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,7% en un año....#empleo #trabajo #EncuestaNacionaldeEmpleo #INE pic.twitter.com/gvwuhlkjMM
— INE Chile (@INE_Chile) September 29, 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
Aumenta del desempleo en Chile en un 9% y marca el décimo año consecutivo de incremento
La tasa de desempleo en Chile alcanzó el 9,0% en el trimestre junio-agosto de 2023, según la Encuesta Nacional de Empleo del INE. Este aumento de 1,1 pp. en un año marca el décimo incremento anual consecutivo tras meses de descensos.
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46