el miércoles pasado a las 18:29
el lunes pasado a las 20:01
La presidenta de la agrupación aymara, Yenny García, fue una de las expositoras en un seminario que se realizó en el marco de esta cita de negocios organizada por ProChile, que esta semana reúne a 300 exportadores chilenos y 216 colombianos.
Iquique, 21 de abril de 2021.- Aumentar la exportación de los pueblos originarios es parte del desafío que ProChile se ha propuesto para este año. Desde alimentos funcionales y gourmet hasta moda, orfebrería, calzado y artesanías es parte de la variada oferta que desarrollan estos pueblos a lo largo del país, y que esta semana se está promocionando con fuerza en el marco del E-ncuentro de negocios Chile y Colombia, organizado por la institución.
Junto con participar en la rueda de negocios que se desarrollará virtualmente entre este miércoles y viernes, los pueblos originarios fueron protagonistas de un seminario en la jornada inaugural, donde representantes de ProColombia, Artesanías de Colombia y ProChile explicaron el apoyo que ofrecen a iniciativas empresariales de estos pueblos, y resaltaron la importancia de articular el trabajo público-privado para disminuir las brechas y contribuir al empoderamiento económico de las comunidades, especialmente en el nuevo escenario causado por la pandemia de Covid-19.
Sus intervenciones fueron complementadas con la exposición de seis empresas de pueblos originarios de ambos países, quienes dieron a conocer su exitoso proceso de internacionalización. La cooperativa Aymar Sawuri de Tarapacá fue una de las tres representantes de Chile en este encuentro, que permitió a su presidenta, Yenny García, relatar el trabajo realizado para constituirse hace cuatro años como una asociación de mujeres aymaras que mantiene viva la tradición de crear tejidos con lana de alpaca y que, pese a la pandemia, ha logrado seguir exportando a exigentes mercados como el italiano y canadiense, con el respaldo de ProChile.
Según Yenny García «participar en el Encuentro de Negocios Chile Colombia fue una experiencia maravillosa. Compartir el caso de éxito de la Cooperativa Aymar Sawuri y ser parte de ella es un mérito de todas nosotras, que con esfuerzo y perseverancia, hoy nos permite exportar la artesanía textil con identidad cultural con fibra de alpaca del Norte de Chile».
«Ser parte de este encuentro también nos permite motivar a más mujeres para que se empoderen; con el apoyo que nos brinda ProChile es mucho más fácil salir a conquistar el mundo, hay que ser perseverante, pero se pueden lograr los objetivos de exportar nuestros productos hechos a mano con pertinencia cultural y sustentables», agregó.
Con respecto a los planes para este año, las artesanas están trabajando en una nueva colección para la línea de hogar, accesorios y vestuario con el apoyo de una diseñadora. Asimismo, están mejorando la página web para subirse al comercio electrónico. «Por la pandemia se han postergado varias actividades que teníamos, pero estamos aprovechando las actividades online, las redes sociales y plataformas gratuitas para hacer difusión» termina diciendo García.
La Directora Regional de ProChile en Tarapacá, Doris Olivares, resaltó que “el trabajo de acompañamiento e impulso a empresas de pueblos originarios en su desarrollo exportador es prioritario para nosotros. El caso de Aymar Sawuri nos llena de orgullo, porque hemos podido ver a lo largo de estos años todo su proceso de nacimiento, formación y consolidación exportadora. Ese es el ejemplo que queremos mostrar para que más empresas de nuestros pueblos originarios se organicen, se acerquen a ProChile y exploren junto a nosotros todas las oportunidades que se les pueden abrir para exportar su oferta, que no solo es de alta calidad, sino que también de un valor único ya que transmite sus costumbres e identidad”.
La autoridad regional invitó a las empresas de pueblos originarios a estar atentas ya que pronto tendrán la posibilidad de participar en una nueva convocatoria al Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios ProChile-Conadi, que a la fecha ha beneficiado a 19 empresas de los sectores de alimentos y economías creativas, las cuales han sido parte de una etapa de formación, coaching exportador, ciclo de talleres y asesorías en diversos temas, para participar finalmente en misiones comerciales y ruedas de negocios como la que se desarrolla esta semana en Colombia, uno de los 11 mercados que han sido definidos como prioritarios.
Promoción ante influencers
En el marco de este encuentro de negocios, además, distintas empresas de pueblos originarios buscarán conquistar a importadores e influencers colombianos con sus alimentos de alto valor nutritivo, que serán distribuidos por la oficina comercial de ProChile en ese mercado, que cuenta con 50 millones de habitantes.
Es así como Kuma Pora buscará deleitar al público local con sus chips de camote de Rapa Nui; Chiloé Gourmet hará lo propio con sus pastas de ajo merkén y ahumado; Willikitral compartirá sus trapi choz (ají cristal) y trapi küru (ají merken); Kelü Milla su merken en frasco; Nativo Sur sus infusiones de maqui manzana y maqui deshidratado molido; y Productos Chihuaico su innovador café de maqui.
el miércoles pasado a las 18:29
Con foco en fortalecer la educación medioambiental, cuatro establecimientos de la Provincia del Tamarugal aprendieron sobre circularidad y manejo de residuos, gracias a “Generación Circular”, un nuevo programa impulsado por Collahuasi.
ayer a las 17:15
Delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile se reunirán en este evento deportivo internacional en Arena Cavancha. Su organización es fruto de una alianza entre la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Collahuasi, CONMEBOL y la ANFP.
el miércoles pasado a las 18:29
el lunes pasado a las 20:01
ayer a las 17:15
Delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile se reunirán en este evento deportivo internacional en Arena Cavancha. Su organización es fruto de una alianza entre la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Collahuasi, CONMEBOL y la ANFP.
el miércoles pasado a las 18:29
Con foco en fortalecer la educación medioambiental, cuatro establecimientos de la Provincia del Tamarugal aprendieron sobre circularidad y manejo de residuos, gracias a “Generación Circular”, un nuevo programa impulsado por Collahuasi.
el lunes pasado a las 20:01
En el CESFAM Videla de Iquique se realizó un hito de difusión de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, informando al público y entregando copias del documento elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
11/12/2024
En la Biblioteca Pública de Pisagua, se llevó a cabo una reunión con vecinos y vecinas de la localidad para analizar las problemáticas relacionadas con el acceso y gestión de la energía.
09/12/2024
Un total de 50 emprendimientos serán parte de esta actividad en Iquique, que durante tres días buscará promover el talento local en distintos rubros, ofreciendo alternativas de compra para estas festividades en diciembre.
06/12/2024
15/01/2025
Ignacio “Nacho” Cornejo, piloto chileno del equipo Hero MotoSports, completó con éxito la Etapa 10 del Dakar 2025, una jornada completamente desarrollada en las icónicas dunas del desierto saudí.
14/01/2025
El piloto chileno José Ignacio Cornejo continúa destacando en el Rally Dakar 2025, al completar la novena etapa en la sexta posición, en una jornada marcada por la velocidad y algunos desafíos en la navegación.
13/01/2025
El piloto chileno José Ignacio "Nacho" Cornejo, del equipo Hero MotoSports Team Rally, completó la octava etapa del Dakar 2025 con un desempeño sólido y consistente.
13/01/2025
La agrupación “Pintoras del Norte” presenta nuevamente sus obras en este espacio artístico y cultural de Iquique, las que a través de distintas técnicas pictóricas buscan plasmar historias, emociones y experiencias de cada una de sus autoras.